A la hora de afrontar un problema o situación, según el psicólogo estadounidense Joy Paul Guilford, se puede optar por utilizar un razonamiento lógico o un pensamiento en el que predomine la creatividad.
El pensamiento convergente se considera en psicología como aquel que usa el razonamiento lógico para llegar a una solución. Contrasta con el pensamiento divergente que busca una respuesta a un problema mediante nuevas formas de enfoque no convencionales.
“A los niños se les debe enseñar cómo pensar, no en qué pensar”. Margaret Mead

Las Personas que suelen emplear pensamientos convergentes se caracterizan por:
- Tener una mentalidad cerrada.
- Ser prudentes.
- Ser rígidos mentalmente.
- Ver únicamente una solución ante los problemas.
- Ser conformistas.
- Ser sumisos y dóciles.
- Tener ideas convencionales.
- Establecer rutinas.
- Ser estructurados, organizados y ordenados.
- Ser riguroso.
“La lógica te llevará desde A hasta B. La imaginación te llevará a todas partes”. Albert Einstein
El pensamiento divergente o lateral implica originalidad, fluidez y flexibilidad, es decir, está vinculado a la creatividad. El pensamiento divergente destaca sobre todo entre los 10 y 17 años de edad. A partir de entonces, si no lo promovemos de manera proactiva decaerá. Transformándonos a un pensador convergente, cada vez más.
Las personas que suelen utilizar pensamientos divergentes se caracterizan por:
- Tener mucha fantasía e imaginación.
- Tener un espíritu aventurero.
- Ser flexible mentalmente.
- Establecer relaciones poco comunes e innovadoras.
- Buscar varias soluciones a los problemas.
- Ser independientes.
- Ser inconformistas.
- Experimentar y manifestar placer por lo novedoso e inusual.
- Ser originales.
- Ser desordenados y desorganizados.
- Sentir atracción por lo complejo, por los retos.
- Hacer muchas preguntas y tener una actitud crítica.
La creatividad tiene que ver con saber establecer conexiones con cables de colores distintos”. Toni Segarra

El pensamiento divergente se caracteriza por su capacidad de crear múltiples soluciones a un mismo planteamiento o problema, teniendo como herramientas principales el ingenio y la creatividad. Este modelo de pensamiento impacta en la sociedad de un modo positivo por medio de la innovación. Esto se debe a que normalmente la inteligencia y la resolución de problemas estaba mediada por los modelos de pensamiento clásico. No obstante, el pensamiento divergente abraza la diversidad y da opción a múltiples posibilidades de expresión.
El pensamiento divergente ha sido relacionado con la alegría. En la década de 1960 se realizó un estudio en el que se documento la relación entre ambas cosas. Esto se debe a que la persona al no estar coartada por reglas fijas, se da la libertad de innovar, creer, aprender e intentar nuevas cosas, lo que a su vez estimula el sentido del humor, pues los procesos de aprendizaje se conciben como una nueva aventura que le permite explorar todos sus talentos y potencialidades.
“En los momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein
Excelenteeee!!!
Creo en algunos aspectos ser divergente..aprendí a encontrar soluciones gracias a ser zurda…ya que las estructuras de la flía y el colegio me torturaban por ello…
Jajajaja no se daban cuenta de que los castigos no me limitaban o enojaban estaban dándome alas!!!
Hoy lo agradezco…😍😍
échenme a los lobos y volveré liderando la manada 😉 …