La atención de las personas, hoy en día, se ha vuelto el tesoro más preciado de conseguir.
En Occidente desde hace ya más de 100 años los psicólogos y neurocientíficos vienen estudiando la atención pero sus esfuerzos no han arrojado mucha luz sobre las posibilidades de entrenamiento de esta facultad cognitiva. William James, Filosofo, Psicólogo y conocido profesor de la Universidad de Harvard, fue un gran estudioso del poder de la atención. El señalaba “Mi experiencia es aquello a lo que decido poner mi atención” de alguna manera nos decía que donde está mi atención se vuelve mi realidad. James argumentaba que los genios generalmente tienen en común el hecho de que exceden a la mayoría de las personas en su «poder de atención sostenida» y él le daba tanta importancia a poder controlar la atención que decía que una persona no está completa, no es maestro de sí mismo, sin esta facultad.
La pregunta que se hacía James,¿ el genio tiene una capacidad especial por eso maneja su atención, o porque puede manejar su atención es genio.?

Donde esta mi atención va mi energía, donde está mi atención ahí estoy yo, donde está mi atención en eso me convierto, donde está mi atención es lo que entra en mi vida.
Nadie puede hacer que mi atención se quede fija en algo si yo no quiero, nadie puede sacar mi atención de algo si es que yo no quiero. Eso debemos comprenderlo muy bien, pero también saber que hoy es tanta la lucha por obtener nuestra atención que se habla de “La economía de la atención”

Herbert Simon, economista y ganador de un premio nobel de economía, predijo años atrás “Lo que la información consume es relativamente obvio: LA ATENCIÓN de sus receptores. Por lo mismo la riqueza de información creara pobreza de ATENCIÓN”

Herbert Simon fue uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial. Ningún otro científico comprendió mejor el futuro de las máquinas y la importancia final de los ordenadores. En 1965, Simon estaba seguro de que «las máquinas serán capaces de hacer cualquier trabajo que un hombre pueda hacer». Su perspectiva visionaria sobre los procesos de toma de decisiones, el cambio climático y los fallos de las teorías económicas resultan aún más relevantes y cruciales en el siglo XXI. Hoy podemos seguir aprendiendo de su genio.
Y eso lo estamos viviendo hoy en día, nuestra atención esta siendo bombardeada por noticias de todo tipo, los teléfonos celulares, tables y computadoras que nos dan acceso 24hs a paginas, portales de noticias y redes sociales como nunca antes lo vimos. Nuestra atención es puesta a prueba minuto a minuto, día a día.
EL fenómeno de las redes sociales es muy interesantes, desde hace ya un par de años varios ingenieros de Silicon Valley que levantarons sus voces sobre lo que generaba en nuestra atención el mal uso de las redes sociales como Justin Rosenstein, y Leah Pearlman creadores del botón “me gusta” de Facebook.

Justin Rosenstein, ingeniero que trabajo en Google y Facebook ayudo a construir el botón de «me gusta» en facebook. » Todo el mundo esta distraído todo el tiempo»»Una de las razones por las que creo que es especialmente importante que hablemos de esto ahora es que quizá seamos la última generación que pueda recordar la vida anterior«, afirma Rosenstein.
Lo mismo sucede hoy en dia con los portales de noticias donde existe el término “Clickbait” «anzuelo de clics», es un neologismo en inglés usado de forma peyorativa para describir a los contenidos en Internet que apuntan a generar ingresos publicitarios usando titulares y miniaturas de maneras sensacionalistas y engañosas para atraer la mayor proporción de clics posibles. Los titulares clickbait típicamente apuntan a explotar la «brecha de curiosidad», proporcionando la información suficiente para provocar curiosidad al lector, pero no para satisfacer su curiosidad sin hacer clic en el contenido enlazado.
Esos titulares que llaman la atención y cuando uno va a la nota no era ni tan grande la pelea o el problema o la situación. Pero… cumplió su función de llamar nuestra atención.

En un paper de un estudio realizado en el 2010 en la Universidad de Harvard Matthew A. Killingsworth* and Daniel T. Gilbert llamado “Una mente errante es una mente infeliz” donde se analizaron a mas de 2250 adultos en el manejo de la atención, las conclusiones fueron:
- Cuando las personas están realizando una tarea la gran mayoría tiende divagar ( su mente se va al pasado o al futuro) sin importar si lo que están haciendo les gusta o no
- Las personas eran menos felices cuando sus mentes divagaban

Por lo tanto, hagas lo que hagas focalízate en lo que estás haciendo.
Igualmente recordemos: Nadie puede hacer que mi atención se quede fija en algo si yo no quiero, nadie puede sacar mi atención de algo si es que yo no quiero.
No somos víctimas de esto, solo debemos que tener claro que la atención se puede entrenar.
En oriente siempre se ha entendido que es algo que se puede entrenar. El cultivo de la atención ha sido un elemento central de las tradiciones meditativas produciendo una rica colección de técnicas. En la tradición budista la disciplina conocida como samatha consiste en el desarrollo de la atención hasta que esta puede ser sostenida sin esfuerzo durante horas.
¿Por qué es tan importante el manejo de nuestra atención? Porque mueve nuestro campo emocional y hoy en día la atención puesta, principalmente, en lo que nos da miedo, bronca, angustia, ansiedad, stress etc. Solemos tener la atención puesta en lo urgente y no en lo importante.
¿Dónde debería estar mi atención?
De una manera simple, siempre: La Atención en lo que quiero que entre en mi vida. (lo importante)
De una manera más profunda: Debo sacar la atención de toda ilusión externa (lo urgente) , y llevarla principalmente a la conexión con lo superior. ( lo importante)

Sea cual sea la manera que lo quieras realizar entrénate en el manejo de tu atención , simplemente preguntándote cada hora “¿Dónde esta mi atención? Puedes ponerte un recordatorio en tu teléfono.
«Con el poder de tu atención puedes cambiar tu corriente de energía para elevarte a lo más alto o arrastrarte a lo más bajo»
Revisa que sentimiento te esta moviendo en cada momento, si es mas cerca del miedo ( tu atención está en lo que quieres que se vaya de tu vida), cambia tu atención. Si es un sentimiento mas cerca del amor (tu atención está en lo que quieres que entre en tu vida.). La atención es como un musculo, cuanto mas la entrenas más se fortalece.
Comienza a entrenar tu atención y tu vida va a comenzar a mejorar.
Escucha en podcast en el enlace siguiente con mucha más información o puedes ver el video.